29/07/2024
Share:

Inveready lidera una ronda de €2M en Wikifarmer, un marketplace de comercio agroalimentario

  • La inversión, liderada por Inveready desde su fondo Inveready Venture Finance IV Trainera (en colaboración con el Banco Santander), impulsará su expansión y crecimiento internacional pasando a tener en España su principal sede transaccional, continuando así la misión de digitalizar el sector agrícola y promover la innovación en la industria agroalimentaria.
  • Wikifarmer combina contenido educativo para el sector agrícola y un marketplace B2B que conecta a productores de todo el mundo y facilita la venta segura y a precios accesibles.

 

Madrid, 29 de julio de 2024

Wikifarmer, la plataforma online líder en comercio agroalimentario y en el intercambio de conocimientos agrícolas ha cerrado una ronda de financiación de 2 millones en modalidad de venture debt liderada por Inveready desde su fondo “Inveready Venture Finance IV Traineraen colaboración con el Banco Santander, en la que impulsará su crecimiento y expansión. Esta inversión permitirá a Wikifarmer continuar su misión de digitalizar el sector agrícola y promover la innovación en la industria agroalimentaria. Como parte de su estrategia de expansión, Wikifarmer abre también sus nuevas oficinas en España, con sedes en Sevilla y Valencia.

 

Wikifarmer es una startup griega fundada en 2019, se ha posicionado como un referente en la democratización de la agricultura. Su misión es clara: construir un mercado B2B líder en productos agrícolas en Europa y convertirse en la mayor fuente de conocimiento agrícola gratuito. Con oficinas centrales en Atenas, sede en Chipre y ahora en España, la compañía está experimentando un crecimiento acelerado.

 

Wikifarmer ofrece un ecosistema integral que combina contenido educativo para la formación en técnicas agrícolas sostenibles y eficiente y un marketplace B2B que conecta a productores con compradores de todo el mundo. Los problemas que aborda incluyen la falta de acceso a prácticas agrícolas modernas y sostenibles; la excesiva intermediación en la cadena de suministro agroalimentaria (cadena de valor); y el riesgo en el proceso de compra para los compradores.

La plataforma de Wikifarmer se basa en la creación y distribución de contenido educativo desarrollado por expertos en el sector. Además, ofrece herramientas avanzadas para la venta directa de productos agrícolas, como aceites (girasol y oliva) o frutas y vegetales, proporcionando un entorno seguro, transparente y eficiente para el comercio agroalimentario. Wikifarmer pretende reducir el número de intermediarios en la cadena de valor ofreciendo herramientas que permiten comercializar fácilmente los productos y acercar a los agricultores puedan vender sus productos directamente a múltiples compradores, accediendo a precios más justos y mercados internacionales con garantía de calidad.

 

El valor bruto de la producción del mercado agrícola global alcanzará los 3,90 billones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 5,66% proyectado hasta 2028. En España, se espera que el mercado agrícola genere 55.790 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 1,72% hasta 2029. Sin embargo, la digitalización en este sector sigue siendo baja, y muchos agricultores no tienen acceso a las mejores prácticas.

 

Ignacio Puig, General Partner en Inveready, comenta “Wikifarmer tiene una aproximación diferencial al sector de la agricultura, aportando transparencia, desintermediación y digitalización.”

 

La inversión de Inveready en Wikifarmer se utilizará para expandir la presencia de la compañía en nuevos mercados, desarrollar nuevas tecnologías y herramientas para su plataforma, ampliar su base de usuarios y clientes, y promover prácticas agrícolas sostenibles, mejorando así la eficiencia en la cadena de suministro agroalimentaria.

 

Con este impulso, Wikifarmer está preparada para transformar la agricultura a nivel global, empoderando a los agricultores y promoviendo un comercio más justo y sostenible.