03/10/2023
Share:

QEV debuta en el Euronext Ámsterdam con una capitalización de 221 millones

Ámsterdam, 3 de octubre de 2023

 

La compañía de vehículos eléctricos, encargada de reindustrializar las antiguas plantas de Nissan en Barcelona dentro del consorcio D-Hub, capta 23,1 millones de euros de forma paralela a su salida al mercado de empresas en crecimiento de la Bolsa holandesa. El precio inicial se ha fijado en 10 euros por acción.

El fabricante de vehículos eléctricos QEV Technologies ha comenzado a cotizar en el Euronext Ámsterdam, el mercado para empresas en crecimiento de la Bolsa holandesa, con una capitalización totalmente diluida (fully diluted) -es decir, incluyendo las acciones que se emitirán en caso de la ejecución de opciones o de préstamos convertibles- de 221 millones de euros.

El debut se produce tras la fusión con Spear Investments 1, una compañía con propósito especial de compra (Spac, por sus siglas en inglés) promovida hace dos años por las firmas de inversión AZ Capital STJ Advisors y que desde entonces ya cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam. La unión con una Spac es la fórmula es la que ya han seguido o están siguiendo otras empresas españolas para acceder al mercado de forma rápida y más barata, como es el caso de Wallbox, Codere, H2B2 o AnyTech365.

La fusión ha dado lugar a una sociedad de nueva creación que será la que realmente cotice bajo el símbolo QEV y que mantendrá la propiedad sobre el 100% de QEV Technologies. El precio inicial de cotización se ha fijado en 10 euros por acción.

La operación ha venido acompañada de una inyección de capital de 23,1 millones de euros, suscrita principalmente por el fondo de capital riesgo Inveready, que ya era accionista de QEV Technologies. El resto procede de una línea de financiación garantizada de AZ Capital y STJ Advisors, los accionistas de Spear que han apoyado la fusión y nuevos inversores privados que han participado a través de un Pipe (private investment in public equity), un mecanismo de entrada de capital asociado a las fusiones a través de Spac.

Como resultado, la nueva empresa cotizada estará controlada en un 80% por los accionistas de QEV Technologies -el equipo gestor controlará un 14%-. Otros accionistas de relevancia serán NAD (11%) y Power Electronics (9%).

Con los fondos recaudados y la salida a Bolsa, QEV Technologies quiere impulsar la reindustrialización de las plantas de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y Montcada i Reixac, un proyecto que se adjudicó dentro del consorcio D-Hub, que pretende producir vehículos eléctricos propios para transporte de última milla y ensamblar para terceros mediante contratos de manufactura.